La Generosidad de la Gente y la Eficacia del Sistema Sanitario hacen de España un Número uno Mundial
El Milagro de la Vida Después de la Muerte
Un tercio de los trasplantes de órganos realizados en el mundo, tiene lugar en Europa.
A finales de 2014 se celebró en Bruselas un encuentro para analizar la donación y los trasplantes en los países de la Unión Europea. El modelo español sigue siendo un ejemplo, pero todavía es necesario que haya más donantes.
Donación de Órganos
La Donación es un gesto altruista, considerado el mayor acto de bondad entre los seres humanos.
En la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida, necesitan un trasplante.
La realidad es que las listas de espera para recibir órganos y tejidos seguirán aumentando si no se logra aumentar el número de donaciones.
La única forma de resolver este problema es ser donante de órganos y animar a otros conocidos a que también lo sean; cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse.
¿Quién Puede ser Donante?
Puede ser Donante de Órganos toda persona que en vida decida que , a su muerte, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros.
Sin embargo,debe de saber que pese a nuestro deseo de ser Donante de Órganos, no todos podemos serlo, ya que para ello, será necesario que el fallecimiento acontezca una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital.
En estas unidades son dónde es posible realizar la preservación de los órganos y las pruebas necesarias para realizar una correcta valoración de cada potencial donante.
Será el equipo médico quien, una vez realizadas todas las pruebas necesarias, dictamine si el fallecido puede ser donante y de qué órganos.
¿Qué Órganos se Pueden Donar?
Los órganos que se pueden donar son los Riñones, el Hígado, el Corazón, el Páncreas y los Pulmones.
Además, de una Donación también se pueden obtener tejidos, igualmente muy necesarios, como Hueso, Las Córneas y las Válvulas Cardíacas.
¿Se pueden Elegir qué Órganos Donar?
Dada la escasez de órganos para trasplante, d, se intenta obtener el mayor aprovechamiento posible.
Lo habitual es que la Donación sea completa, no obstante, si usted desea no donar algún órgano y/o tejido, basta con haberlo expresado en vida a sus familiares. Ellos comunicarán su voluntad tras el fallecimiento.
Consentimiento Familiar y Donación
Según la Ley de trasplantes, en España todos somos considerados donantes si en vida no hemos expresado lo contrario.
Sin embargo, esa expresión puede haber sido formulada de diferentes modos, lo que obliga a que se pregunte a familiares o allegados sobre la voluntad del fallecido respecto a la Donación, es lo que denominamos consentimiento familiar.
Donación en Vivo
La Donación en vivo es posible si se cumplen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley.
El donante ha de ser mayor de edad y gozar de buena salud física y mental.
La Ley incluye los pasos a seguir por todos los implicados: profesionales médicos y personal judicial y donante y receptor, para garantizar los derechos de ambas partes, la libertad en las decisiones, voluntariedad, gratuidad y altruismo.
Dado de cada caso tiene sus propias particularidades, las recomendaciones son consultar todas las dudas al equipo médico responsable del donante.
¿La Donación de Órganos Modifica el Aspecto Físico?
No. Los órganos se extraen mediante un procedimiento quirúrgico que no altera el aspecto externo del cuerpo, que es tratado con suma consideración y profundo respeto.
¿Cómo se Distribuyen los Órganos?
Una vez practicadas las extracciones de órganos, no hay ninguna otra diferencia respecto a otra muerte hospitalaria.
La extracción de órganos y tejidos, que se hace en condiciones estériles y en una sala de operaciones apropiada, es una operación practicada por un equipo médico y de enfermería cualificado.
Existe una lista de espera única en todo el país para cada tipo de órgano, controlada por el INCUCAI.
La asiganción de órganos y tejidos se hace exclusivamente en base a criterios médicos objetivos: la urgencia según la gravedad del paciente, la compatibilidad entre donate y receptor, la oportunidad del trasplante, el tiempo en la lista de espera y demás criterios médicos. Este sistema asegura la equidad y transparencia en la distribución.
Donación del Cuerpo a la Ciencia
Para aquellos que están contemplando la donación de sus cuerpos a la ciencia, pueden estar seguros de que su donación es fundamental en el desarrollo de nuevos regímenes de tratamiento y procedimientos que están avanzando la ciencia médica sobre una base diaria.
Literalmente hablando, la donación de su cuerpo a la ciencia es una gran manera de dar el regalo de la vida para aquellos que permanecen detrás de la muerte de un ser querido.
Como tal, es importante que sus deseos sean conocidos antes de la amenaza la vida, para que puedan asegurarse de que sus deseos finales sean honrados.
¿Por qué Debería dar mi Cuerpo a la Ciencia?
Como un ejemplo de “pagar adelante”, en un sentido médico, muchas personas están buscando su último y último regalo a aquellos que dejan atrás, como la práctica de donar sus cuerpos para la ciencia.
Cada año, miles de estudiantes de medicina dependen de cadáveres humanos para ayudar a perfeccionar sus habilidades médicas, y las escuelas de medicina en todo el país utilizan esos cuerpos para ayudar a crear una conciencia práctica del cuerpo humano de los que ingresan a la medicina como un campo de carrera.
Hoy en día, la práctica de donar cuerpos a la ciencia es responsable de los avances médicos en una gran cantidad de campos. Si usted se está preguntando por qué debe dar su cuerpo a la ciencia, aquí hay algunas historias de éxito convincente para ayudar a guiar su proceso de toma de decisiones en este sentido.
El cuerpo está compuesto de miles de sistemas individuales, que son tan complejos como numerosos.
De los huesos a los músculos a los órganos, cada parte del cuerpo debe funcionar correctamente para vivir una vida feliz y saludable.
Aquellos que donan sus cuerpos aseguran que aquellos que necesitan este entrenamiento esencial lo reciban.
Hay una miríada de estudios que se basan en la disponibilidad de cadáveres humanos para el estudio científico, que se utiliza para avanzar la ciencia médica. Algunos de los campos que se benefician de donaciones corporales incluyen:
- Enfermedad cardiovascular
- Escoliosis
- Urología
- Diabetes
- Cáncer
- Entrenamiento paramédico
- Condiciones neurológicas
Con miles de estudios médicos en curso en cualquier momento, la decisión de donar su cuerpo a la ciencia puede tener un efecto fundamental para la detención de la enfermedad, y avanzar en un entendimiento del funcionamiento del cuerpo humano.
Añadir Comentario