El Ayuntamiento de Barcelona abre un espacio de Vela y habilita un Libro de Condolencias

Tanatori d´Esparreguera lamenta profundamente los tristes acontecimientos en Barcelona y Cambrils y se une al dolor y al duelo de todas las Víctimas y Familiares.

El Ayuntamiento de Barcelona ha abierto las puertas del Saló de Cent, una de las salas nobles del edificio consistorial, como espacio de vela por las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils (Tarragona) y ha habilitado un libro de condolencias para recoger las muestras de duelo de los ciudadanos.
La sala permanecerá abierta hoy y mañana, hasta las 20.00 horas, mientras dure el duelo oficial decretado con motivo de los atentados terroristas del día 17 y la madrugada del 18, que dejaron 13 muertos en La Rambla de Barcelona y uno en Cambrils, en el corazón de la Costa Dorada tarraconense.

El Duelo Social
 
Por otra parte, la sociedad catalana, que es “fuerte y resistente psicológicamente”, debe gestionar el miedo a la amenaza yihadista llevando una vida normalizada, sin sentirse atenazada, ni limitada, aconsejan los psicólogos expertos en terrorismo. 

Los atentados de Cataluña han causado catorce muertes: trece en el atropello masivo del jueves en las Ramblas de Barcelona, y una mujer que estaba ingresada en el hospital Joan XXIII de Cambrils, la primera víctima mortal entre los peatones que fueron arrollados por un vehículo en Cambrils (Tarragona) el viernes de madrugada.

“Es importante que el ciudadano continúe con su rutina diaria, que la normalice, porque si se limita, si restringe su vida, su nivel de adaptación psicológica será menor”, recomienda Fernando Muñoz, quien coordinó el dispositivo de atención psicológica en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

Trece años después, el yihadismo vuelve a golpear a un país que también ha vivido durante décadas el terrorismo de ETA, por eso la española “es una sociedad más fuerte y resistente psicológicamente” que otras que no han pasado por estas experiencias, de la misma opinión es Miguel Perlado, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Derivas Sectarias del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, quien aconseja no entrar en pánico y quedarse atenazado por el miedo.

“El terrorismo busca paralizar a las personas y dejarlas sin capacidad de reacción, por eso poder reaccionar, sobreponerse al dolor y seguir adelante ya es una señal de fortaleza”, apunta el psicólogo experto en perfiles yihadistas.

Recomienda verbalizar lo que está pasando, salir a cualquier evento que tengamos programado y hacer un frente común de solidaridad y apoyo ante al terrorismo que “busca fracturar la sociedad”. En estos primeros momentos tras los atentados, la atención psicológica se centra en los afectados.

Dolor intenso, conciencia de la pérdida, aislamiento, normalización y superación del duelo son las cinco etapas psicológicas que los familiares de las víctimas deberán afrontar para sobrellevar unas muertes traumáticas e inesperadas.

DEP.

Añadir Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies