Técnicas de Realidad Virtual para Reducir el Miedo a la Muerte
La tecnología de la Realidad Virtual consigue la inmersión en un entorno “ficticio”, de forma que la experiencia que recibimos sea lo más parecido a las sensaciones o emociones lo más real posible, y esta se produce mediante entornos 3D y el uso de dispositivos de realidad virtual inmersiva y realidad aumentada.
Dichos dispositivos reproducen un vídeo o aplicación en los que se puede visualizar con estas gafas que permiten conseguir esta inmersión de los usuarios en un entorno virtual.
Explorar el potencial de la realidad virtual para actuar como terapia con algunos problemas de tipo mental, como fobias, temores e incluso obsesiones, es algo que se viene haciendo en los últimos años.
Hay centros de investigación y clínicas que están explorando, por ejemplo, cómo combatir la bulimia, la claustrofobia, trastornos de ansiedad, aracnofobia, aerofobia, etc. mediante terapias de exposición en mundos virtuales.
Investigadores han encontrado que producir la ilusión de una experiencia fuera del cuerpo(OBE) ayuda a las personas a lidiar con su ansiedad por morir.
Un equipo de científicos de la Universidad de Barcelona, utilizaron dispositivos de Realidad Virtual Inmersiva, para investigar acerca del miedo a la muerte.
El experimento consistía en colocar unas gafas de realidad virtual a 16 mujeres. Se les proporcionó una experiencia virtual en la que veían su cuerpo en tercera persona. El resultado: su miedo a la muerte disminuyó.
Eso es lo que concluyeron los científicos de la Universidad de Barcelona.
El proceso empezó por crear un vínculo de propiedad fuerte entre las mujeres y sus cuerpos virtuales.
Para eso las introdujeron en primera persona en este cuerpo virtual, haciendo que experimentaran y sintieran como suyo todo lo que veían mediante este dispositivo. El que sintieran este cuerpo virtual como suyo propio, en la medida de lo posible, era un factor imprescindible.
A partir de ahí los científicos hicieron que las mujeres vieran sus cuerpos virtuales desde fuera, en tercera persona. Su perspectiva visual se elevó y pasaron a mirar su cuerpo virtual desde arriba.
El sentido de la vista suele ser por el que más nos guiamos, con lo que su influencia en la percepción es enorme.
Así, los científicos colocaron las gafas de realidad virtual a otras 16 mujeres. Pero a las usuarias de este grupo no se las dio la perspectiva en tercera persona.
En un cuestionario, al final del experimento, el primer grupo demostró tener menos miedo a la muerte que el segundo.
Los científicos creen que el experimento presenta una evidencia de que separar conciencia de cuerpo reduce el miedo a la muerte.
“Nuestros resultados abren la posibilidad de que la Experiencia Virtual proporciona un aprendizaje implícito de que la conciencia en el sentido del centro de percepción puede estar separada del cuerpo físico y que, por lo tanto, la muerte del cuerpo físico no es necesariamente el fin de la conciencia” explicaron los investigadores.
Al fin y al cabo, pese a nuestro desconocimiento y las diversas creencias en torno a la muerte, esta separación de conciencia y cuerpo tiende a ser aceptada.
Añadir Comentario